Día Internacional del Libro: por qué se celebra hoy y cuáles son las obras literarias más vendidas en el mundo.

Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, una jornada dedicada a resaltar la importancia de la lectura, la escritura, la investigación y todo lo que gira en torno a la literatura. Esta fecha no solo invita a sumergirse en el universo de los libros, sino también a reconocer el valor de sus autores y proteger su obra a través de los Derechos de Autor, considerados clave para resguardar su creación intelectual.
¿Por qué el 23 de abril?
Esta fecha fue establecida el 15 de noviembre de 1995 por la UNESCO, con el respaldo de la Unión Internacional de Editores. El objetivo era marcar un día especial para promover campañas, eventos y reflexiones sobre el papel crucial que tienen los libros en nuestras vidas. El 23 de abril fue elegido porque en este día nacieron o fallecieron escritores de renombre mundial como William Shakespeare, Miguel de Cervantes, Vladimir Nabokov, Garcilaso de la Vega, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
Los libros más vendidos de todos los tiempos:
– La Biblia: Con más de 5 mil millones de copias distribuidas, es el libro más leído y comercializado del planeta. Escrita originalmente entre el 900 a.C. y el 100 d.C., en hebreo, arameo y griego, fue traducida a más de 2.000 lenguas.
– Don Quijote de la Mancha: Publicada en 1605, esta obra maestra de Miguel de Cervantes lleva más de 500 millones de ejemplares vendidos y fue traducida a más de 140 idiomas. Relata la historia de Alonso Quijano, un hombre que tras leer novelas de caballería decide convertirse en el legendario Don Quijote.
– Historia de dos ciudades: Escrita por Charles Dickens en 1859, esta novela ambientada en la Revolución Francesa vendió más de 200 millones de copias. Narra la dualidad entre Londres y París, representando el orden y el caos.